El mágico entorno otoñal que pinta de colores maravillosos la cordillera, tanto el sonido de las correderas así como el silencio de los pozones; conforman un marco natural único que se vuelve perfecto cuando la línea se hunde de repente en el río de un sacudón. Una jornada de pesca única augura el sur de la Provincia acompañado por uno de los mejores guías de la región.
Alejandro Klap, nació en Buenos Aires y vivió allí hasta cumplir los 12 años, momento en el que se mudó a San Martín de los Andes. Al tiempo sus padres comenzaron a administrar un club de pesca en el lago Meliquina distante a 40 Km. de la cuidad. Los comienzos en la pesca de Alejandro fueron haciendo spinning de muy chico, lavaba los botes de los clientes del club y colaboraba con sus padres en el trabajo diario. Allí en Meliquina era obligatorio pescar con mosca, es así que comenzó a aprender esta modalidad y la desarrolló rápidamente convirtiéndose en un gran conocedor de la zona.
A los 14 años empezó a acompañar a los pescadores del club y con la propina que le dejaban se compró sus primeros equipos. Con el tiempo creo su empresa de viajes y turismo (EVyT) y así temporada tras temporada fue formando su cartera de clientes y equipándose de a poco para ofrecer mejores servicios, logrando al poco tiempo abrir su propia agencia: Pireco
Alejandro como experto de la pesca con mosca y gran conocedor de la zona, nos comenta: “Después de la segunda semana de abril las truchas marrones migratorias comienzan a remontar los ríos y es posible encontrar truchas de gran porte en los distintos ambientes de la región”. Agrega: “En esta zona de la Patagonia la pesca se caracteriza por la cantidad de truchas y la pesca con mosca seca principalmente, los lugares de pesca más interesantes en ésta época son el río Chimehuín, Collon Cura y Aluminé”.
Los ríos Malleo y Caleufu y su desembocaduras también constituyen excelentes ambientes de pesca al que se suma el mítico río Limay en su Sector Superior y Medio. Reglamente de pesca 2014-2015. El paisaje otoñal que se aprecia en los valles y cajones que rodean los cursos de agua constituyen un ingrediente especial, augurando excelentes jornadas de pesca en busca de las truchas marrones migratorias.
En cuanto a la técnica él asegura que la pesca con mosca o Fly Casting no es una técnica difícil de aprender, y es la más efectiva en cuanto a piques o piezas capturadas diariamente. “Durante el comienzo de la temporada se utilizan streamers y líneas de hundimiento y durante enero, febrero y marzo mosca seca, ya hacia el final de la temporada utilizamos los mismos equipos que a principio”.
“Nuestro servicio es el armado de excursiones de pesca en forma integral” indica Alejandro. “El principal producto que demandan nuestros pescadores es la flotada con campamento, la que significa toda una experiencia para el pescador que toma contacto con la naturaleza y el paisaje maravilloso de la región”.
Contacto Alejadro Klap
Correo electrónico: aleklap@smandes.com.ar
Agencia Pireco: Av. San Martín 461 Piso 1 oficina 23.
Teléfono:
Sitio web: pirecoturismo