Notas Destacadas Recomendaciones

Recomendaciones para disfrutar del invierno en Neuquén

27 diciembre, 2021

Les brindamos algunos consejos y recomendaciones para que puedan disfrutar de los viajes en invierno, de esta manera tendrán una experiencia memorable y al mismo tiempo estarán contribuyendo para un turismo sustentable y seguro. Viví de manera segura todas las emociones en Neuquén!

Alojamiento y servicios turísticos

Si viajan, siempre realicen la reserva con anticipación y en establecimientos habilitados.

Durante los fines de semana largo, se estima que la ocupación puede ser alta, por ello es sumamente importante que viajes con la reserva de alojamiento porque la disponibilidad puede complicarse.

Si tienen pensado realizar alguna actividad, recuerden contratar servicios de prestadores habilitados en caminatas con raquetas, guías de trekking, pesca, de esta manera garantizarán la experiencia y evitarán posibles estafas.  Ver Prestadores de alojamiento habilitados. Ver Prestadores de actividades .

Siempre prevé contar con dinero en efectivo  y combustible ya en las localidades pequeñas suelen saturarse los cajeros y estaciones de servicio, y puede ocurrir que el combustible escasee debido a la cantidad de visitantes que llegan a la localidad.

En Parques Nacionales (Lanín, Nahuel Huapi, Lagunas Blanca y Arrayanes) está prohibido el ingreso con mascotas por las enfermedades que pueden transmitir y el daño que puede ocasionar. Asimismo no es recomendable alimentar a la fauna nativa, y está totalmente prohibido extraer elementos de la naturaleza (flores, ramas, plantas, etc.)

Según las condiciones climáticas todavía pueden realizarse actividades al aire libre. En caso de anunciarse temporal o condiciones adversas, siempre se recomienda suspender las actividades al aire libre hasta que las mismas mejoren.

Para todas aquellas personas que quieren disfrutar una salida en trekking / senderismo aún con bajas temperaturas, nunca está de más tener en cuenta esta serie de recomendaciones!

Por favor no arroje residuos en cualquier lugar. Por lo general las áreas agrestes carecen de servicios de recolección de basura, lo ideal es retirarlos del área y no dejarlos al costado de un árbol. En caso de que sea imposible retirar los residuos del área, entiérrelos en un lugar adecuado separando los vidrios, plásticos y latas, de lo orgánico como restos de comida, cáscaras y desperdicios. Recuerde que pueden atraer roedores. Otra alternativa consiste en dejarle la basura al guardaparque para que los evacúe del área. Ayúdenos a cuidar el medio ambiente.

Lo más importante es planificar e informarse bien acerca de las condiciones del tramo a realizar; y las meteorológicas, principalmente si vamos a pasar la noche y si es una zona que no conocemos.
Luego es fundamental dar aviso de nuestra intención realizando el registro correspondiente y tener bien en cuenta el horario de ingreso de la senda.

  • El registro es obligatorio!
    Hay diferentes modalidades, una de ellas es On line, otras alternativas van de acuerdo a la localización de la senda, es el registro en la Oficina de Informes y Guardaparque. Es vital hacerlo por si ocurre algo durante la travesía. Es importantísimo evitar caminar solos, y avisar siempre a algún conocido la intención de hacer el sendero, detallando la fecha y horario aproximado.
  • Atender el nivel de dificultad y la modalidad del tramo a realizar. No hay que subestimar este dato ya que podemos encontrarnos con una sorpresa y la exigencia puede jugarnos una mala pasada. El estado físico, el clima y la experiencia son condicionantes.
  • Llevar agua (se recomienda dos litros por persona). No debemos confiarnos en la calidad del agua de vertiente o del arroyo que encontremos durante nuestro paso, pues no se puede determinar su composición.
  • Recuerde que en gran parte del territorio donde hay circuitos de trekking, no hay señal de celular. Ahorre batería en los tramos que no hay señal. Recuerde que si está prendido las aplicaciones siguen consumiendo energía.
  • Evitar realizar el sendero en compañía de mascotas, ellos pueden dañar a la fauna y transmitir enfermedades.
  • Llevar elementos de orientación, mínimamente un mapa, brújula. Actualmente se utilizan también con mucha eficacia las aplicaciones de seguimiento de tracks como Wikiloc, Oruxmaps, que se descargar al celular (no necesita red de datos , solo el receptor gps del celular y se puede utilizar en modo avión así no consume tanta batería). Igualmente a estar atentos a las marcas de las sendas. En el siguiente enlace de Wikiloc, está el seguimiento de tracks de la mayoría de los senderos más conocidos (Ver Enlace). Allí se indica la distancia y altimetría sobre un mapa de la zona de Google.

Rutas y caminos

Cuando conduce por las rutas de nuestra provincia, recuerde consultar el Estado de los Rutas antes de cada viaje o bien llamando al 0810-333-RUTA (7882). Viaje de día y respete las velocidades permitidas y las indicaciones de sobrepaso. En rutas de ripio disminuí la velocidad y procure estar atento a la presencia de animales.

En el recorrido encontrará  las rutas diferentes operativos con el fin de mejorar las condiciones de las mismas por inclemencias climáticas y velar por su seguridad.

Neumáticos, conducción y lluvia :

Los neumáticos son uno de los principales componentes del rodado, son los únicos que adhieren el vehículo a la superficie e influyen en la seguridad de sus ocupantes.

  • Cuando la lluvia lo sorprende en pleno viaje por un sector de asfalto mojado, se deben evitar las maniobras bruscas y la velocidad se debe reducir en forma paulatina para seguir la marcha a una velocidad relativamente media o lenta.
  • Los neumáticos con buen nivel de dibujo no solo le garantizarán una buena adherencia en todo terreno, además le permitirán evitar el aquaplaning. Es la situación que se genera por la película de agua que se forma entre la rueda y el piso, y que hace perder o alterar la dirección del vehículo.
  • En caso de lluvia torrencial y un tráfico denso, algunos especialistas recomiendan no detenerse en la banquina. En esas condiciones, la visibilidad no es la adecuada y a veces se puede perder la demarcación de la cinta asfáltica, lo que genera riesgos para el que detiene su marcha como para el que transita en el mismo sentido.
  • Los técnicos y fabricantes aconsejan transitar con neumáticos cuya profundidad en el dibujo no sea menor a 1,6 milímetros; revisar la presión de los mismos, variable sujeta a la carga que lleva el vehículo, superficie a transitar, como así también condición climática al momento del viaje. Tenga en cuenta además que existen distintos tipos de neumáticos con características especificas para las diferentes condiciones de camino (asfalto, ripio, hielo, nieve, barro, etc.)
  • Respete y de prioridad a los equipos y personal que está desarrollando tareas de mantenimiento sobre las rutas. Esté atento a sus indicaciones.
  • Evite manejar solo y de noche: El paisaje neuquino se disfruta más con la luz solar y así evitará los múltiples riesgos de las horas nocturnas. La visibilidad se reduce considerablemente cuando llueve o hay viento, por lo que deberá disminuir la velocidad.

Zonas de manejo con precaución:

Recuerde que si viaja hacia los destinos cordilleranos, es importante tener sumo cuidado en algunos sectores de las rutas nacionales y provinciales por la traza del camino y la posibilidad que encuentre hielo y/o nieve:

Zapala: Ruta Nacional 22, zona Challacó.

Aluminé- Villa Pehuenia- Moquehue: Ruta Provincial 46, empalme Ruta Provincial 23; Cuesta de Rahue. Ruta Provincial 13, Sector La Atravesada y Kilca.

Caviahue: Ruta Provincial 26, Zona Hualcupén y Cajón Chico.

Villa La Angostura- Villa Traful- San Martín de los Andes- Junín de los Andes: Ruta Nacional 237, Bajada de Collón Cura. Ruta Nacional 40, Bajada La Rinconada y Cuesta de Mendaña.

No olvide llevar todos los elementos de seguridad en su vehículo. Más consejos de manejo responsable

Nunca está de más agendar los siguientes números telefónicos en caso de que ocurra alguna emergencia:
– Bomberos (100)
– Policías (101)
– SIEN – Emergencias Médicas – Hospitales (107)
– Prefectura (106)
– Estado de rutas: 0810-333-RUTA (7882)

Si visita la capital neuquina tenga en cuenta que hay estacionamiento medido en el centro de la ciudad, consulte aquí los detalles del mismo www.saemneuquen.com.ar