En el evento –realizado entre el 9 y el 12 de este mes en Temuco- también estuvo presente la Universidad Nacional del Comahue. La meta fue promover un ámbito de discusión sobre turismo y educación.
El ministerio de Producción y Turismo y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) junto a entidades turísticas, económicas y educativas chilenas, participaron del 9 al 12 de mayo de un encuentro binacional en Temuco, en la IX Región de La Araucanía en Chile.
En el marco del desarrollo de los Circuitos Turísticos Binacionales y con el objetivo de consolidar el trabajo en conjunto con el país vecino, la reunión permitió participar a la subsecretaría de Turismo de Neuquén de un espacio de discusión sobre temáticas vinculadas al turismo y a la educación. El encuentro fue financiado por la secretaría de Políticas Universitarias de la UNCo.
Entre los temas tratados referidos a la actividad turística se habló de la conectividad aérea, pasos fronterizos, corredores turísticos binacionales, comercialización binacional de productos y destinos y calidad turística. Dentro de los productos turísticos se encuentra el desarrollo y fortalecimiento de cicloturismo, el turismo idiomático, turismo inclusivo y turismo comunitario mapuche.
En tanto, entre las temáticas orientadas a la educación el debate se orientó en promover la movilidad de estudiantes y docentes; también trabajar en la formación de capacidades de desarrollo local binacional y generar encuentros de internacionalización de investigación.
Durante las jornadas se desarrollaron reuniones con representantes y referentes de Mesa de Comercio Exterior (COMEX), Diplader, Corfo, Sernatur, Seremi de Economía, Seremi de Educación, Proyecto Univerciudad y ProChile.
Asimismo se realizaron encuentros y visitas a entidades de educación superior: Universidad de La Frontera (UFRO), Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor, INACAP e INIA Carillanca.
Por parte de la Subsecretaría de Turismo María Eugenia Carro integrante de la Dirección General de Planificación y Gestión Turística; mientras que la comitiva de la Universidad del Comahue estuvo compuesta por el subsecretario de Relaciones Internacionales, Lionel Korsunsky; la secretaria académica, María Alejandra Minelli; la decana de la facultad de Turismo, María Alejandra Gazzera; la responsable de Relaciones Internacionales de la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, María Cristina Carabajal.
También asistieron integrantes de las áreas de proyectos internacionales y vínculos internacionales de la subsecretaría de Relaciones Internacionales, Liley López Fernández y Carla Dalmasso.