Andrés y Jimena son reconocidos bloggers de lavidadeviaje.com, y amantes del cicloturismo. Ellos recorren destinos naturales en bicicleta a partir del objetivo de unir sus dos pasiones que son la fotografía y la escritura, transmitiendo todas sus experiencias a sus seguidores.
En esta oportunidad estuvieron de visita en nuestra provincia y recorrieron parte del Parque Nacional Lanín, compartiendo un resumen de cada sendero y las sensaciones que les dejó esta aventura:
Desde el 2013 elegimos la bicicleta como medio para vincularnos con la naturaleza. Para nosotros, la mejor manera de hacerlo es por senderos y caminos alternativos a donde el asfalto y el tráfico no llegan.
Lo que priorizamos a la hora de elegir un destino es la tranquilidad y múltiples alternativas de caminos para poder pedalear. Neuquén tiene mucho de esto. Y el Parque Nacional Lanín combina todo eso que buscamos en un mismo lugar.
Sendero 1: Hua Hum – Queñi
* El acceso es desde la Ruta Provincial 48 que lleva al paso internacional Hua Hum.
* Se pedalea por un viejo camino forestal. La senda es de 28 kilómetros en total y se puede hacer durante todo el año, siempre y cuando no haya nieve.
* El lago Queñi está en plena selva valdiviana y a solo 10 kilómetros de la frontera con Chile. Llegando al lago y sobre el final del camino hay una zona de camping libre.
* A 4 kilómetros del camping, y por un sendero peatonal, se llega a las termas de Queñi.
Sendero 2: Pucará
* Son 15 kilómetros en total con una duración de aprox 2 horas.
* Se llega por la Ruta Provincial 48 y se puede hacer durante todo el año.
* Hay dos campings libres sobre el lago Nonthué: en Chachín en la cabecera norte (con proveeduría) y en Pucará sobre la cabecera sur.
* La cascada Chachín es un imperdible de esta zona (y también las tortas fritas que se venden en la proveeduría que está en la entrada del sendero a la cascada).
Sendero 3: Ruca Choroy
* Son 22 kilómetros en total. Se puede hacer entre los meses de noviembre y abril.
* Se accede desde la Ruta Provincial 18. El camino es una huella vehicular muy poco transitada que usan los pobladores que viven en el lugar.
* La senda empieza en la cabecera norte del lago Ruca Choroy y llega hasta Calfiquitra. No tiene grandes pendientes y es prácticamente llano.
* Sobre la costa del lago Ruca Choroy hay campings.
Sendero 4: lago Hui Hui
* Es un viejo camino forestal que empieza en el lago Quillén. Son 20 kilómetros en total y se accede desde la Ruta Provincial 46.
* De mayo a septiembre el sendero está cerrado.
* Entre sauces y araucarias, cada tanto se asoma el impresionante volcán Lanín.
* Hay un camping agreste en Quillén.
Sendero 5: mirador Bandurrias
* Este camino empieza saliendo de San Martín de los Andes en dirección a Hua Hum por la Ruta Provincial 48. La vuelta es por un sendero que baja hasta la ciudad y termina en el lago Lácar.
* La vuelta completa es de 19 kilómetros en total. Se pedalea por un bosque con vistas panorámicas de la ciudad.
* Durante el recorrido hay que tener cuidado en las bajadas porque por momentos la pendiente es abrupta, hay zonas de raíces y escalones naturales de piedra.
* La frutilla del postre es la “Islita” en el paraje Trompul: es, literalmente, una isla sobre el lago Lácar que está a metros de una playa de piedras blancas y a la que se puede cruzar nadando.
“En muchas ocasiones la industria del turismo hace que la gente crea que para vivir experiencias o sensaciones intensas tiene que irse mucho más lejos, tiene que tomarse aviones, viajar a otros paisajes, otros continentes… y la naturaleza que tenemos a lo largo de la Argentina y a lo largo de toda la cordillera es increíble y pueden ser escenario de aventuras inolvidables y únicas!
Una experiencia maravillosa, una combinación perfecta de aventura y naturaleza. Una invitación a vivirla siempre atentos a los cuidados personales que tenemos que tener ante el Covid 19!
Gracias Jimena y Andrés