El Marktur Forum reúne a los máximos exponentes del marketing turístico y a los líderes de la industria con el fin de analizar y discutir las claves para generar el crecimiento de de la actividad turística latinoamericana, en dos días de intensa actividad. La iniciativa fue coordinada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de Neuquentur, con el apoyo del Consejo federal de Inversiones (CFI).
Bajo el lema “Repensar el negocio turístico desde el punto de vista del consumidor”, el encuentro que se realizó los días 15 y 16 de mayo en la sede del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, tuvo por objetivos lograr claridad sobre los retos y oportunidades que presenta la hipercompetencia por la demanda turística global y entender y utilizar las diferentes herramientas de marketing para captar más turistas calificados.
Esta propuesta se enmarca dentro de las acciones que Neuquentur realiza en su programa de Apoyo a la Comercialización de los productos turísticos neuquinos, y que tiene como objetivos mejorar la competitividad de las empresas, conocer las nuevas tendencias y tecnologías del mercado, y repensar las nuevas necesidades del cliente buscando un posicionamiento estratégico con relación al mercado y los operadores.
De esta manera, prestadores turísticos de las localidades de Neuquén Capital, Villa Pehuenia, Piedra del Águila, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue, y funcionarios del sector público pudieron acceder a herramientas para comprender con mayor detalle una actividad cada vez más compleja, competitiva y tecnificada. Pudieron, además, asistir a la exposición de casos exitosos locales e internacionales de prestadores privados y destinos, y comprender la importancia de implementar modelos asociativos compuestos como clave para llevar a cabo exitosos planes de marketing turístico a nivel destino.
Sobre el Marktur Forum, Clarisa Vermeulen, presidenta de la AAAVyT Neuquén y Alto Valle de Rio Negro, detalló que “lo más productivo fue que tanto a nivel provincial como a nivel nacional estaban presentes referentes de todos los sectores. El encuentro sirvió como disparador para que cada uno pueda bajarlo a acciones concretas en sus emprendimientos y en las actividades que realiza. La gente salió altamente motivada”
En tanto, Fernanda Rodríguez, representante de El Claro Turismo de San Martín de los Andes expresó su conformidad “me parecieron muy interesantes la mayoría de las disertaciones, muy actualizadas y todo llevado a la práctica con ejemplos. Todos mostraron gran conocimiento del cliente, del mercado y de las tendencias. Fue un encuentro muy fructífero”. Rodriguez, destacó en particular las disertaciones de Auliana Poon (CEO Tourism Intelligence); Chris Pomeroy (CEO Interface Spain); y la de Stewart Colovin (Chief Creative Officer MMGY).