Es un organismo creado por la Ley Provincial N° 2302 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Tiene entre sus funciones el rol de asesoramiento en la planificación de las políticas públicas sobre estos sectores poblaciones.
El Ministerio de Turismo de la provincia participó de la 55° Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoProNaf) que se llevó a cabo en el Centro Cultural Gregorio Álvarez de Plaza Huincul.
La jornada de trabajo fue presidida por la coordinadora de CoProNaf, Giovana Buffalo y en representación de la subsecretaria y presidenta de CoProNAF, hizo lo propio Amancay Audisio. Estuvieron presentes también el Intendente de la localidad, Gustavo Suarez; la secretaria Ejecutiva de CoProNAF Flavia Molli, y consejeros y consejeras de las diversas comisiones que integran el espacio. En representación del Ministerio de Turismo asistió la Directora General de Calidad, Fabiana Ripoll.
En el encuentro se presentaron y explicaron distintos proyectos: el de la creación de una mesa de trabajo de los “Consejos locales”, el Programa de “Centro especializado en maltrato y abuso sexual hacia las niñeces y adolescencias” (CEMA), y el de la “Actividad Física en la Cultura Popular » del Ministerio de Deportes provincial. Asimismo, se mostraron los avances de la mesa de Diagnóstico Interministerial.
La sesión contó con la visita de un grupo de niños/as de la ciudad, quienes presentaron una novedosa propuesta que consiste en el diseño de su propia plaza de juegos en base a sus necesidades. Los niños transmitieron esta idea a los arquitectos de la municipalidad local para darle forma al proyecto que ya fue plasmado en una maqueta para en un futuro llegar a su concreción.
Sobre el CoPproNAF
El CoPproNAF es un organismo creado por la Ley Provincial N° 2302 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Tiene entre sus funciones el rol de asesoramiento en la planificación de las políticas públicas sobre estos sectores poblaciones.
Se encuentra integrado por los tres poderes del estado, y por organizaciones sociales que trabajan en la temática, referenciadas en cuatro zonas: Confluencia, Norte, Sur y Centro.
La mesa del CoProNAF consta de las siguientes comisiones de trabajo: Comisión de Niños, Niñas y Adolescentes sin Cuidados Parentales; de Primera Infancia y de Accesibilidad hacia Hábitos Saludables.