Para una mejor visita, los turistas deben cumplir con los protocolos y las recomendaciones generales dispuestas en el sitio web: www.nahuelhuapi.gov.ar .
La Administración del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) informó de los Requisitos Obligatorios para ingresar a todo el ejido del territorio, en el actual contexto turístico y de seguridad sanitaria.
En este sentido se requerirá al visitante, cumplir con los protocolos y la normativa vigente en cuanto al distanciamiento social, la circulación, y las recomendaciones generales dispuestas en el siguiente enlace de su sitio web: www.nahuelhuapi.gov.ar
Desde el organismo se aclara que el pernocte es sólo con el grupo conviviente y con reserva previa. Al respecto se solicitará información requerida por las autoridades sanitarias de datos personales, DNI y celular de contacto.
Sobre la pesca deportiva, por el momento no está habilitada realizar la actividad para residentes de la provincia Río Negro en zonas de la provincia de Neuquén y viceversa.
También será obligatorio hacer el registro de montaña único para todas las sendas también en el sitio web.
En cuanto a los requisitos para visitar localidades dentro del PNNH, es necesario: Para poder ingresar a Bariloche deberá contar con el permiso de circulación de la aplicación Rio Negro, el cual se obtiene en la App Circular en o bien a través de la web circulacion.rionegro.gov.ar .
En tanto para el ingreso a Villa La Angostura se deberá completar el formulario en villalaangostura.gov.ar/ , y sobre Villa Traful se debe acceder a la aplicación Cuidar App, completar el formulario y en lo posible obtener una copia impresa.
Otros medidas y normas de seguridad y convivencia
- Está prohibido hacer fuego en zonas no habilitadas. Si es necesario llevar calentador.
- Está prohibido ingresar con mascotas.
- Se debe regresar con los residuos.
- Cumplir con los horarios de ingreso y egreso en los caminos.
- Tener en cuenta la capacidad física, equipos adecuados y el conocimiento suficiente antes de realizar alguna salida de montaña, hacer actividades acuáticas (kayaks, etc) o alguna otra acción que implique riesgos.
- Estar atentos a las alertas meteorológicas y posibles cierres de senderos y áreas.
- Es obligatorio usar chaleco salvavidas y/o dispositivo de ayuda a la flotación a bordo de embarcaciones (disposición DI-2020-132-APN-SCBA#PNA)
- La navegación con motor sólo está permitida para motores 4T.
- Los residentes sólo pueden navegar/recorrer en jurisdicción de su provincia, no se puede realizar entre las provincias de Río Negro y Neuquén.
- La navegación a motor en lagos debe realizarse siempre fuera de las zonas de prioridad para Nadadores de Aguas Abiertas
- La actividad de pesca está regulada según el permiso de pesca vigente.