Neuquén vive en un constante movimiento de día y de noche, ofreciendo la posibilidad de realizar diversas actividades y visitar el centro comercial más importante de la patagonia.
Muchos son los atractivos que ofrece: teatros, salas de arte, museos, edificios administrativos, espectáculos, un observatorio astronómico, una reserva faunística o balcón del Valle desde el cual se puede observar una vista panorámica de toda la ciudad.

Además cuenta con un gran paseo arbolado denominado Parque Central, espacio que abarca a la antigua estación de trenes. Enfrente se encuentra el antiguo galpón de carga del Ferrocarril del Sur, construido en el año 1911 y reciclado siendo hoy la sala de exposiciones y de arte municipal Emilio Saraco y el Museo Nacional de Bellas Artes.
También se puede recorrer la feria artesanal frente a la majestuosa catedral y adquirir todo tipos de artesanías y productos regionales.
Actualmente la ciudad se ha convertido en un lugar apto para realizar congresos y convenciones, brindando una variada oferta de servicios turísticos para recibir a turistas de todo el mundo.
La ciudad

Neuquén es una de las ciudades más importantes de la Patagonia, tanto como centro económico, político y administrativo de la provincia del Neuquén, como por su gran desarrollo social y cultural, provocado en gran medida por los constantes aluviones migratorios venidos del interior de la provincia, de otras provincias del país y de la vecina Republica de Chile en la búsqueda por mejorar la calidad de vida.
Lo natural
Río Limay y panorámica de la ciudad

Para momentos de esparcimiento al aire libre un sitio ideal son los balnearios de la costa del río Limay, donde usted y su familia pueden disfrutar de la naturaleza del valle neuquino o de los lagos cercanos donde se puede practicar la pesca deportiva, y deportes náuticos.
Su desarrollo
En cuanto a las actividades económicas cuenta por un lado con una diversidad de atractivos de asentamientos industriales ubicados en su mayoría en el denominado Parque Industrial Neuquén: metalúrgicas, madereras, cerámicas, materiales de empaque, etc. Son algunos de ellas. Además de las empresas ligadas a la explotación petrolera y las relacionadas con la construcción y los servicios, son las que fundamentalmente propician el desarrollo y el trabajo en la zona.

Por otro lado la ventaja de contar con los ríos Limay y Neuquén ha permitido que las actividades agrícolas tengan un importante auge, en especial el cultivo intensivo de frutales, manzanas y peras, actividad que se extiende a las localidades vecinas como Plottier, Senillosa y Centenario donde la fruticultura y en menor escala la horticultura son la fuente principal de las economías regionales.
Con nombre propio
Neuquén, es una ciudad en constante crecimiento, moderna e integrada con la naturaleza, su nombre en lengua mapuche significa audaz, pujante y arrogante. Lo invitamos a descubrir su esencia y disfrutar la naturaleza del valle.