Según datos del tercer informe Nacional de Turismo Vitivinícola, la cantidad de turistas que recorren las rutas del vino se incrementó un 11% entre el 2007 y el 2008, contrastando con el incremento del 1.4% de incremento de viajeros que visitaron Argentina en el mismo lapso.
Durante el año 2008, un total de 1.023.581 turistas recorrieron los denominados caminos del vino, de los cuales un 43.5% eran extranjeros, de los cuales la mayoría provinieron de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Chile.
Los caminos del vino están compuesto por un total de 163 bodegas, el 72% de las cuales están localizadas en la provincia de Mendoza, el 10.3% en Salta y el 8.5% en San Juan.
El 50% de las visitas hacia bodegas se producen los viernes, sábados y domingos
El 28% de los visitantes llegan a los establecimientos en taxis o remises, el 27% en vehículos propios, 20% en minibuses y el 18% en transporte. A pesar de su comodidad, el vehículo propio limita la ingesta de vino del conductor.
El 9% utiliza la bicicleta, la cual permite apreciar mejor los caminos y paisajes de la pre-cordillera de los Andes.
Varias bodegas ofrecen cabalgatas, comidas típicas, astronomía, spa, golf, museos y actividades para niños.
Hay 17 bodegas que brindan servicios para personas con capacidades diferentes.
Fuente: ADN Mundo.com 20- 05- 09