El Vía Christi (camino de Cristo) se encuentra en Junín de los Andes, en las inmediaciones del cerro de la Cruz, a pocas cuadras del centro de la localidad, por lo cual se puede acceder a este particular lugar en vehículo o a pie. La obra fue creada y dirigida por el Arquitecto Alejandro Santana.
Este parque recuerda en un recorrido pedestre de más de 2 Km., los momentos destacados de la vida de Jesucristo.
Se pueden recorrer 23 estaciones inauguradas, las cuales contienen imponentes estatuas. En ellas se cuenta con un lugar para orar y ejercer la práctica religiosa en un marco paisajístico natural, recreado para tal fin.
Para conocer los información adicional y los horarios de atención
Lo interesante de esta obra es, al igual que en el santuario, la manifestación de lo cristiano y lo mapuche en forma entrelazada. Las esculturas poseen rostros que adoptan rasgos de los pueblos originarios de la zona, siendo estos conjuntos escultóricos acompañados por placas en relieve que hacen un paralelo entre la vida de Cristo, la Iglesia, Ceferino Namuncurá (“piedra con forma de pie”) y Laura Vicuña y la historia de los pueblos aborígenes americanos.
Cada parada es una plaza seca de 12 mts. de diámetro, imitando al sol (símbolo importante en casi todas las culturas del mundo). En ella se encuentran figuras decorativas construidas a mano, imitando imágenes de culturas precolombinas de suelo argentino. Las figuras principales se esculpen originalmente en arcilla. Luego pasan a un modelo de yeso, que produce un negativo de la misma. Ese molde una vez seco, se corta cuidadosamente y se rearma en el sitio de emplazamiento definitivo, llenándolo de hormigón. Una vez firme se quiebra el molde de yeso y se pulen los detalles.
El Vía Christi es una forma diferente de meditar y recordar los pasos de Jesús en su vida como hombre y como Dios en la tierra, una meditación que revela con fuerza conmovedora las instancias cruciales de su paso por este mundo, su pasión, muerte, resurrección y gloria junto al padre.
El terreno tiene 8 hectáreas y el proyecto final constará de 25 estaciones.
Las bases de las esculturas
La mayoría de las estaciones están montadas sobre una plataforma en forma de sol con 12 rayos que es el símbolo de las doce tribus, los 12 apóstoles, los 12 meses del año. Dentro de ese sol está la cruz americana: esta cruz tiene como 10.000 años de historia y entorno a ella hay varias interpretaciones. Es la misma cruz que se puede ver en los ponchos pampa, en las culturas preincaicas. En ella se representan las cuatro dimensiones de la vida: del cielo superior, del cielo inferior, de la tierra superior y de la tierra inferior. En las piedras hay pinturas rupestres que quieren contar una historia a través del dibujo, del ideograma.
La cruz tiene un corazón y las imágenes están en el corazón de la cruz. Para las placas perimetrales se tomaron figuras de distintas culturas originarias argentinas.
La cruz blanca
Esta cruz fue construida hace más de 50 años y la gente se fue apropiando del lugar para venir a peregrinar, a rezar, a pasear, etc. Por eso cuando quisieron realizar este proyecto fue seleccionado este lugar.
Es la cruz vacía, signo de la resurrección. En la base de esta cruz hay un plato circular que representa algunos símbolos y ampliando la escala también arma una estrella de 8 puntas con simbología; el choique (“ñandú”) que es un animal sagrado para la gente del lugar y el pez (el ictus), que era como una contraseña de los primeros cristianos para nombrar a Cristo.
Algunos datos
Aunque la concentración de personas se produce durante la temporada estival, el parque Vía Christi permanece abierto durante todo el año, por lo que cuenta con un Centro de Informes. En este edificio se sitúa la sala de recepción de visitantes, el mini bar – cocina y los sanitarios.
El porcentaje mayor de los visitantes se caracteriza por ser de procedencia nacional, un 36% de Capital Federal y Gran Buenos Aires y 16% de la Provincia del Neuquén. Los turistas internacionales provienen principalmente desde Chile. Por lo general viajan en grupos familiares y motivados por conocer el Parque Vía Christi.
Los resultados que arrojaron los relevamientos efectuados por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, indican que un 98,4% de los encuestados, valora en forma positiva el parque, destacando aspectos como: el valor religioso, la originalidad, el contenido y la calidad de la obra.
Estaciones del “Via Christi” (Camino de Cristo)
- Jesús, Dios hecho hombre, para salvarnos
- Jesús es bautizado por Juan
- Jesús y las tentaciones
- Jesús y las bienaventuranzas
- Dejen que los niños vengan a mí
- El hijo pródigo
- El Padre Nuestro
- Jesús cura al hombre manco
- Jesús multiplica los panes
- Jesús lava los pies a sus amigos
- Jesús ora en Getsemani
- La traición de Judas, el “Yo soy”
- Jesús es flagelado
- Jesús carga con la cruz
- Jesús es despojado de sus vestiduras
- Jesús, María y Juan
- Jesús entrega su espíritu
- Jesús muere y es bajado de la cruz
- La Cruz Blanca
- Jesús se encuentra con Magdalena
- Jesús y los discípulos de Emaús
- Jesús envía a sus discípulos
- Jesús y la pesca Milagrosa
Información general y horarios de atención del Parque Vía Christi
La Administración del Parque escultórico Vía Christi informa:
Tarifario Decreto Nº299/2016 por persona por día del Parque Escultórico Vía Christi
ENTRADA GENERAL $200-
*Residentes Argentina y países Limítrofes : $100-
*Residentes Provincia de Neuquén : $80-
*Grupo de estudiantes de Nivel Primario (mayores de 11 años) Medio , Superior, Jubilados, Pensionados y Mayores de 65 años : $50-
*Residentes de Junín de los Andes, departamento Huiliches, Discapacitados y sus acompañantes SIN CARGO
HORARIO DE ATENCIÓN:
Todos los días de 08:00 a 20:30 hs
GUIADAS de 9:00 hs 17:00 hs y 18:00 hs.
Consultas a los Tel.0294-154706245 – 0294-154911534
Fuente: http://w2.junindelosandes.gov.ar/parque-via-christi/