Recientemente se ha finalizado la obra de restauración de “La Portada Histórica de Barrancas”, y se espera con expectativas la inauguración de este renovado atractivo, en el ingreso norte a la Provincia del Neuquén.
Es de destacar que esta propuesta resulta fundamental para jerarquizar este atractivo cultural, resignificando el espacio turístico con otras experiencias de carácter cultural. De este modo se contribuye al fortalecimiento del Corredor Norte. A través del mencionado proyecto se restauró e iluminó la antigua portada, se agregaron los textos de Bienvenida y Buen Viaje – Neuquén sobre la portada in situ, se completó la señalización vial indicativa de este sitio histórico y se colocaron dos carteles interpretativos que reflejan la historia de la misma y del asentamiento de los pobladores que estaban en ese lugar antes de ser arrasado por las aguas del Río Barrancas.
El proyecto ejecutivo fue elaborado por el equipo técnico de la Dirección General de Inversiones Turísticas de la Subsecretaría de Turismo y financiado a través del Programa Nacional de Inversiones Turísticas.
El monto de inversión destinado a su ejecución alcanzó los $476.489,00.-, financiados entre la Nación (19%) y la Provincia del Neuquén (81%), quedando a cargo del Municipio de Barrancas su mantenimiento y limpieza.
Barrancas se destaca como uno de los asentamientos poblacionales más antiguos de la provincia, debiendo su nombre al río homónimo que sirve de límite político. Se ubica al norte del Departamento Pehuenches, sobre el Corredor Turístico Nacional de la RN Nº 40, resultando el paso obligado si se viaja hacia y desde la vecina provincia de Mendoza. Su desarrollo es clave para el sector Turismo dado que es punto neurálgico de distribución hacia los atractivos de la Zona.
Uno de los puntos emblemáticos de la localidad es la Portada Histórica sobre la traza del antiguo camino de la Ruta Nacional Nº 40, a continuación del puente viejo que comunicaba la provincia de Mendoza con Neuquén. La misma presentaba un deterioro importante; luego de su restauración se invita a los turistas y pobladores locales a visitar este emblemático atractivo.